Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen sujeto, ni expreso ni tácito.
Ejemplos de oraciones impersonales:
- En esta casa se vive con lo justo.
- Ayer hubo muchas quejas del público.
- Es primavera en el hemisferio norte.
- Se busca a los malhechores.
En términos generales, las oraciones impersonales se refieren a eventos fortuitos y no atribuibles a nadie, como las condiciones climáticas o ciertas expresiones relacionadas con la temporalidad. También se usan en algunas fórmulas de cortesía, frases hechas y en oraciones que expresan cierta inexactitud a través de la omisión del sujeto. Por ejemplo:
- Nevó toda la noche.
- Ya es de día.
- Hay que esperar.
- Conviene tener fe.
Importante: No deben confundirse las oraciones impersonales con las oraciones de sujeto tácito, puesto que en estas el sujeto no se menciona pero puede reponerse por la desinencia verbal o por el contexto, mientras que en las oraciones impersonales directamente no hay un sujeto a quien atribuirle la acción. Por ejemplo: Volví tarde. [Oración personal con sujeto tácito: yo]. / Hay muchas nubes. [Oración impersonal]
- Ver además: Tipos de oraciones
Tipos de oraciones impersonales
Las oraciones impersonales pueden ser de distintos tipos, dependiendo de su construcción y su naturaleza.
Oraciones impersonales con se
Este tipo de oraciones llevan siempre consigo la partícula se como marca de impersonalidad, y esta no desempeña ningún papel real dentro de la oración. Además, el verbo principal se conjuga siempre en tercera persona del singular. Este verbo puede ser transitivo o intransitivo. Por ejemplo:
- Se come buen pescado en este restaurante. (Verbo transitivo)
- Se habla de todos los temas aquí. (Verbo intransitivo)
Las oraciones impersonales con se pueden confundirse con las oraciones pasivas reflejas. En estas, la forma se acompaña a un verbo en tercera persona del singular o del plural, que concuerda con el elemento nominal que aparece luego del verbo, puesto que se trata de su sujeto gramatical (por ejemplo: Se vende un terreno. / Se venden terrenos.).
En las oraciones impersonales, en cambio, el verbo siempre está conjugado en tercera persona del singular, independientemente de si la estructura que lo acompaña está en singular o plural. Por ejemplo:
- Se busca a los responsables del acto.
- Se entrevistará a los postulantes más calificados.
- Se contrató a los mejores candidatos.
- Ver además: Tipos de "se" (ejercicios)
Oraciones impersonales con verbos meteorológicos
Este tipo de oraciones impersonales son fáciles de reconocer, pues emplean verbos que tienen que ver directamente con fenómenos naturales o climáticos, como pueden ser llover, nevar, relampaguear, escampar, anochecer, atardecer, entre muchos otros.
La impersonalidad de estos verbos se debe a que no es posible atribuir un sujeto a los fenómenos naturales. Por ejemplo:
- En invierno amanece siempre más tarde.
- Nevó en la cima de la montaña.
- Anoche relampagueó bastante.
Si estos verbos se emplean de manera figurada o metafórica, su rasgo impersonal se pierde y pasan a integrar oraciones con un sujeto reconocible, es decir, se trata de oraciones personales. Por ejemplo: Le llovieron regalos en su cumpleaños.
Oraciones impersonales con verbos copulativos
Este tipo de oraciones impersonales utiliza siempre verbos copulativos como ser o estar, es decir, verbos que carecen por sí mismos de significado y requieren, por lo tanto, de un predicado nominal que funcione como atributo. Estas oraciones generalmente son de tipo descriptivo o indeterminado, y suelen referirse a condiciones meteorológicas o cronológicas. Por ejemplo:
- Ya era hora…
- ¿Es de día?
- Parece que llueve.
Oraciones impersonales con haber
Este tipo de oraciones son fáciles de distinguir porque el verbo haber en español es de por sí un verbo impersonal. Esto quiere decir que siempre que aparezca como verbo principal de la oración (esto es, no como un verbo auxiliar, como en los tiempos compuestos) y en tercera persona del singular, se estará en presencia de una oración impersonal. Por ejemplo:
- ¿Hay tiempo todavía?
- Mañana habrá fiesta en mi pueblo.
- En el sótano había montones de moscas.
Oraciones impersonales con hacer
Estas oraciones impersonales se reconocen porque aparece el verbo hacer en tercera persona del singular, sin que haya un sujeto reconocible en la oración. Cuando se usa de este modo, el verbo se refiere generalmente a situaciones y fenómenos vinculados con el clima o con el tiempo cronológico, a los que no se les puede atribuir un agente determinado. Esto último es importante, ya que no siempre que aparece el verbo hacer en tercera persona singular es indicativo de una oración impersonal, sino solo cuando no hay sujeto expreso ni tácito. Por ejemplo:
- Hace mucho tiempo que no lo veo.
- Ayer hizo muchísimo calor.
- Hace frío en el campo.
Oraciones impersonales con sujeto inespecífico
Estas oraciones impersonales, si bien tienen un agente que realiza la acción, se trata de un sujeto tácito inespecífico, es decir, que no se corresponde a nivel del significado con ningún referente determinado de la realidad o no se puede identificar. Es por eso que estas oraciones se consideran de impersonalidad semántica, y suelen construirse con verbos en tercera persona del plural. Por ejemplo:
- Llaman a la puerta.
- Dicen que va a llover.
- Asaltaron un banco ayer a la medianoche.
Ejemplos de oraciones impersonales
- En el mercado hay manzanas a buen precio.
- Se tiene que insistir para vencer.
- Hubo mucha gente en el concierto.
- En Dinamarca se vive muy bien.
- ¿Está haciendo calor?
- Hace mucho que no llueve.
- En invierno anochece más temprano.
- Ayer hubo demasiada lentitud en el sistema.
- Se despidió a los empleados más nuevos.
- Nevará el jueves por la tarde.
- En algunos pueblos se cree aún en la leyenda de la Llorona.
- ¡Qué tarde se hizo!
- ¿Hay un médico en la sala?
- Se duerme muy mal en este hotel.
- Hay poca luz en mi habitación.
- Caminando así, se puede llegar más lejos.
- Entre amigos se trabaja mejor.
- Aquí huele a encierro.
- Se hizo todo lo que se pudo.
- Se discutirá todo lo necesario para llegar a un acuerdo.
Más ejemplos de oraciones impersonales




Sigue con:
- Oraciones disyuntivas
- Oraciones simples y compuestas
- Oraciones con sujeto y predicado
- Oraciones yuxtapuestas y coordinadas
Ejercicios: oraciones impersonales
Referencias
- Esteso Moya, F. (2022). ¿Tienen sujeto todas las oraciones? Los predicados impersonales y sus argumentos. Revista de gramática orientada a las competencias, V(1), pp. 37-52.
- Gómez Torrego, L. (1998). La impersonalidad gramatical: descripción y norma. Arco-Libros.
- Real Academia Española. Español al día. RAE
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)