Las oraciones distributivas son un tipo de oraciones compuestas coordinadas que presentan acciones alternativas que no necesariamente se excluyen entre sí.
Ejemplo de oraciones distributivas:
- Ora estudias, ora trabajas.
- Ya leo historietas, ya veo una película.
- Bien alcanza el objetivo, bien renuncia.
Las oraciones coordinadas distributivas son aquellas que muestran una sucesión de acciones alternativas o situaciones contrapuestas que no son necesariamente excluyentes.
Este tipo de oraciones se construyen por lo general con nexos o conjunciones distributivas, que se anteponen a las diferentes proposiciones que aparecen como opciones. Estos nexos suelen quedar fuera del análisis sintáctico. Los más frecuentes son bien... bien..., ya... ya..., ora... ora…, sea… sea…, fuera… fuera…
- Bien puede que haga frío, bien puede que haga calor.
- Ya descansa en el sofá, ya se recuesta en la cama.
- Ora José trabaja, ora va a la fiesta de sus amigos.
Las oraciones coordinadas distributivas se suelen usar sobre todo en contextos formales.
Regla para tener en cuenta: Se debe colocar una coma delante de cada uno de los elementos coordinados mediante las conjunciones distributivas. Por ejemplo: Bien organizas tu cumpleaños, bien lo organizo yo.
- Ver además: Oraciones dubitativas
Ejemplos de oraciones distributivas
- Bien lo tomas, bien lo dejas.
- Ya iremos hoy, ya iremos mañana.
- Ora te encuentras con tu novia, ora te encuentras con tus amigos.
- Bien puedes comer verduras, bien puedes comer carne.
- Ya se muestre atento, ya se muestre despreocupado, Rodolfo siempre cae mal.
- Ora piensas en el futuro, ora vives el presente.
- Bien trabajas en equipo, bien lo haces solo.
- Sea de mañana, sea de tarde, mi abuela siempre toma una siesta.
- Ya se deja de quejar, ya admite que se queja por nada.
- Ora por el tiempo que hace que se conocen, ora por el cariño que se tienen, Martín y Nadia siguen en contacto.
- Sea en un salón, sea en tu hogar, el cumpleaños se festejará igual.
- Ora escuchamos el discurso, ora nos vamos antes de que comience.
- Bien tomamos agua, bien tomamos jugo de frutas.
- Ora te sientes triste, ora te sientes feliz, pero siempre mantienes una actitud positiva.
- El vestido te queda bien, ya con sandalias, ya con botas.
- Sea verano, sea invierno, en Suecia siempre debes salir con abrigo.
- Bien lavas la ropa, bien barres el piso.
- Ora recuerda el pasado, ora planea el futuro, pero siempre disfruta el momento.
- Me gusta el recreo, ya para leer, ya para charlar con amigos, ya para escuchar música.
- Bien haces la tarea de matemáticas, bien estudias para el examen de historia.
Otros tipos de oraciones compuestas coordinadas
Además de las distributivas, existen otros tipos de oraciones coordinadas:
- Oraciones coordinadas copulativas. Señalan adición y utilizan nexos copulativos como y, e, ni.
[El vaso de vidrio se cayó] y [los pedazos volaron en mil partes]. - Oraciones coordinadas disyuntivas. Plantean una elección entre dos opciones y utilizan nexos disyuntivos como o, u, o bien.
¿[Pasearán al perro] o [Toby quedará encerrado todo el día]? - Oraciones coordinadas adversativas. Oponen dos alternativas y utilizan nexos adversativos como pero, mas, sin embargo, no obstante.
[Este plato está delicioso], pero [ya no puedo seguir comiendo]. - Oraciones coordinadas explicativas. Dan una aclaración sobre la acción principal y utilizan nexos explicativos como es decir, esto es, o sea (que)..., a saber.
[No colgué la ropa], es decir, [las prendas continúan en la lavadora].
Referencias
- Nicolás Alba, M. D. C. y Lozano Jaén, G. (2013). A propósito de las oraciones coordinadas explicativas y distributivas. Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 24.
- Real Academia Española (2011). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)