Oraciones con sujeto, verbo y predicado

Las oraciones son unidades que transmiten un sentido completo. En la mayoría de los casos se componen de dos partes: el sujeto y el predicado, cuyo núcleo suele ser un verbo conjugado.

Ejemplos de oraciones con sujeto, verbo y predicado:

Las oraciones con sujeto y predicado son bimembres. En estas oraciones, el elemento principal es el verbo, en torno al cual se organiza toda la oración.

¿Qué es el sujeto?

El sujeto es la parte de la oración que hace referencia a una persona, un animal o un objeto que realiza, experimenta o recibe la acción del verbo principal. También puede designar un ser, una idea o un concepto sobre el que se ofrece información, es decir, se predica algo. Por ejemplo:

El sujeto tiene un núcleo que concuerda en persona (primera, segunda o tercera) y número (singular o plural) con el verbo de la oración. El núcleo del sujeto puede ser:

  • Un sustantivo. Es un tipo de palabra que designa personas, animales, objetos, conceptos e ideas.
    Por ejemplo: El perro es un animal doméstico.
  • Un pronombre. Es un tipo de palabra que hace referencia a otra palabra o a un ser, un objeto o un concepto, sin nombrarlos directamente.
    Por ejemplo: Ellos fueron a la playa.
  • Un nombre propio. Es un tipo de palabra que designa a personas, animales y lugares únicos, que los distingue de otros de la misma clase.
    Por ejemplo: Juan, mi primo, se fue de viaje.
  • Un infinitivo. Es una forma no conjugada del verbo que suele desempeñar funciones similares a las de los sustantivos.
    Por ejemplo: Fumar es perjudicial para la salud.

El núcleo del sujeto puede recibir modificadores que especifican y complementan su significado. Estos son el modificador directo, el modificador indirecto y la aposición. Por ejemplo:

Existen distintos tipos de sujeto. Si se tiene en cuenta la cantidad de núcleos, se distinguen:

  • Sujeto simple. Es aquel que tiene un solo núcleo.
    Por ejemplo: El gato está durmiendo.
  • Sujeto compuesto. Es aquel que tiene al menos dos núcleos.
    Por ejemplo: El gato y el perro están durmiendo.

Si se tiene en cuenta su presencia explícita o no en la oración, existen:

  • Sujeto expreso. Es aquel que aparece mencionado en la oración.
    Por ejemplo: Ella visitó el museo.
  • Sujeto tácito. Es aquel que no se menciona en la oración, pero que se puede reponer por el contexto o por la desinencia verbal.
    Por ejemplo: Visitó el museo. [Sujeto tácito: él/ella]

¿Qué es el verbo?

El verbo es un tipo de palabra que designa acciones, procesos y estados, y que en las oraciones cumple la función de núcleo del predicado. Debe concordar en persona y número con el núcleo del sujeto, y también suele determinar qué complementos aparecen en el predicado, por lo cual se trata del elemento central en una oración. Por ejemplo:

Los núcleos verbales pueden ser:

  • Un verbo conjugado. Es un verbo que varía según el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo), el tiempo (presente, pasado, futuro o condicional), la persona (primera, segunda o tercera) y el número (singular o plural). Por ejemplo:
    El carpintero construyó una biblioteca.
    La mañana está soleada.
  • Una frase verbal. Es una construcción formada por un verbo auxiliar y un verboide, es decir, un infinitivo, un participio o un gerundio. Por ejemplo:
    La casa fue construida en 1937.
    Los jugadores están saliendo a la cancha.

¿Qué es el predicad?

El predicado es la parte de la oración en la que se hace referencia a una acción o en la que se dice algo sobre el sujeto, y su elemento central es el verbo, que funciona como núcleo. Por ejemplo:

En el predicado suele haber complementos que modifican al núcleo verbal y que brindan información relacionada con otros elementos, con ciertas características y con el contexto o las circunstancias en las que ocurre la acción. Estos son los complementos directo e indirecto, los predicativos, el atributo, los circunstanciales, el complemento régimen y el complemento agente. Por ejemplo:

De acuerdo con la naturaleza del verbo que funciona como núcleo, se distinguen dos tipos de predicado:

  • Predicado verbal. Es aquel que tiene un verbo predicativo, es decir, un verbo que tiene significado propio y que suele hacer referencia a acciones o procesos.
    Por ejemplo: El gato duerme tranquilamente.
  • Predicado nominal. Es aquel que tiene un verbo copulativo (ser, estar, o parecer, entre otros), que funciona como enlace entre el sujeto y un atributo.
    Por ejemplo: El gato es blanco.

¿Cómo identificar el sujeto, el verbo y el predicado?

Para reconocer los diversos elementos sintácticos de una oración, se debe:

  • Buscar el verbo. Es un verbo conjugado o una frase verbal. Para reconocerlo, tiene que ser posible conjugarlo en todas las personas gramaticales. Por ejemplo, en la oración Ellos esperan el autobús, “esperan” es el núcleo verbal, porque es posible conjugarlo en todas las personas (yo espero, tú esperas, él/ella espera, nosotros/as esperamos, vosotros/as esperáis, ellos/as esperan).
  • Identificar el sujeto. Su núcleo es un sustantivo, un nombre propio o un pronombre que concuerda en persona y número con el verbo conjugado. Para reconocerlo, se debe cambiar el verbo conjugado a singular o plural y aquella construcción que también se modifique es la que cumple la función de sujeto. Por ejemplo, si se cambia el verbo “esperan” a singular, también “ellos” se modifica (“Él espera el autobús”). Por lo tanto, “ellos” es el sujeto.
  • Identificar el predicado. Es la construcción cuyo núcleo es un verbo. Después de reconocer el sujeto, todos los elementos restantes pertenecen al predicado. En este caso, “esperan el autobús” es el predicado y “esperan” es el núcleo.

En algunas oraciones, para reconocer el sujeto, se puede preguntar quién o quiénes realizan la acción del verbo. Por ejemplo: ¿Quiénes esperan el autobús? Ellos. Por otro lado, para reconocer el predicado, es posible preguntar qué acción realiza el sujeto o qué es el sujeto. Por ejemplo: ¿Qué hacen ellos? Esperan el autobús.

Ejemplos de oraciones con sujeto, verbo y predicado

En las siguientes oraciones, el sujeto se indica en naranja y el predicado en violeta. Además, el verbo se marca en negrita.

  1. Pedro llamó a su abuela.
  2. La función de la obra comienza a las nueve.
  3. Hernán es muy buen peluquero.
  4. El profesor les explicó la multiplicación a los estudiantes.
  5. Los libros están en el escritorio.
  6. Él lavó las frutillas.
  7. Las cebras son mamíferos.
  8. A Germán le duele la cabeza.
  9. El cantante hizo un gran concierto.
  10. Paula está escuchando su disco favorito.
  11. Ellos caminan cinco kilómetros todos los días.
  12. Fueron al cine. [Sujeto tácito: ellos/ellas]
  13. Jimena escribió un poema de amor.
  14. Mi color favorito es el azul.
  15. Ellas ganaron el partido de baloncesto.
  16. El mes pasado Sonia adoptó un perro.
  17. Fabián dirigió tres películas.
  18. El cliente le pidió un café al camarero.
  19. En aquella época las personas viajaban a caballo.
  20. El presidente anunció nuevas medidas económicas.
  21. El pasto del jardín está mojado.
  22. Me mudaré a Perú en 2025. [Sujeto tácito: yo]
  23. La última película del director fue filmada en la cordillera de los Andes.
  24. El doctor le recetó un remedio al paciente.
  25. Daniela debe planchar una camisa.
  26. El vecino del primer piso es piloto de avión.
  27. Me fascina la literatura de ciencia ficción.
  28. El público despidió a la banda con aplausos.
  29. Los planetas del sistema solar giran alrededor del sol.
  30. Muchas plantas realizan fotosíntesis.

Sigue con:

Ejercicios: oraciones con sujeto, verbo y predicado

Referencias

  • Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Es. 6. Lengua y literatura. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
  • Gómez Torrego, L. (2003). Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Oraciones con sujeto, verbo y predicado. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/oraciones-con-sujeto-verbo-y-predicado/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)