Oraciones bimembres

Las oraciones bimembres son las formadas por dos miembros: sujeto y predicado.

Ejemplo de oración bimembre:

La estructura de la oración bimembre está formada por las siguientes dos partes:

  • Sujeto. Es aquel que realiza o al que le sucede la acción predicada por el verbo. El núcleo del sujeto puede ser un sustantivo, ya sea común o propio, o un pronombre.
  • Predicado. Es aquel que indica la acción que realiza el sujeto o lo que se dice de este. El núcleo del predicado es el verbo conjugado.

En las oraciones bimembres, el sujeto y el predicado son interdependientes, lo que significa que uno no podría existir sin el otro, y sus núcleos concuerdan en persona y número. Dentro de cada uno de ellos, se pueden encontrar otros elementos que agregan información. Se trata de los modificadores y los complementos.

Importante: Las oraciones bimembres pueden tener el sujeto visible o explícito, o bien tener un sujeto tácito, que no se ve pero se puede reponer por la desinencia del verbo. Por ejemplo:

  • Prendió la calefacción porque estaba congelada. [Sujeto tácito: ella]
  • No confirmaste si vendrás. [Sujeto tácito: tú]
  • Patentaron el experimento. [Sujeto tácito: ellos/ellas]

Tipos de oraciones bimembres

Según el tipo de verbo

Oraciones copulativas o atributivas

Son aquellas cuyo núcleo del predicado es un verbo copulativo (ser, estar, parecer, entre otros). Por ejemplo: Macarena es veterinaria.

Oraciones predicativas

Son aquellas cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo. Se dividen en:

  • Oraciones predicativas transitivas. Tienen un verbo que precisa de un complemento directo para completar su sentido.
    Por ejemplo: Mis padres me regalaron un reloj.
  • Oraciones predicativas intransitivas. Tienen un verbo que no precisa un complemento directo para completar su sentido.
    Por ejemplo: Mateo canta.
  • Oraciones predicativas reflexivas. Tienen un sujeto que realiza y recibe la acción del verbo a la vez.
    Por ejemplo: Marina se lava las manos.
  • Oraciones predicativas recíprocas. Tienen dos o más sujetos que realizan y reciben la acción del verbo a la vez.
    Por ejemplo: Marcos y Beatriz se miran.

Según la voz

  • Oraciones de voz activa. Son aquellas cuyo sujeto realiza la acción del verbo.
    Por ejemplo: Mi tío compró un lavarropas.
  • Oraciones de voz pasiva. Son aquellas que tienen un sujeto paciente que recibe la acción del verbo.
    Por ejemplo: El lavarropas fue comprado por mi tío.

Ejemplos de oraciones bimembres

En las siguientes oraciones bimembres, el sujeto se indica en naranja y el predicado en lila.

  1. Tengo prisa para llegar al colegio. [Sujeto tácito: yo]
  2. Los robots son tenebrosos.
  3. Patricio no come vegetales.
  4. El partido final de la Copa del Mundo, el mejor que he visto en mi vida.
  5. El accidente dejó muchas víctimas.
  6. Mariana miró su reflejo en el espejo.
  7. Presenciaron los festejos de fin de año. [Sujeto tácito: ustedes/ellos/ellas]
  8. En París, paseamos por el río Sena y comimos crepes. [Sujeto tácito: nosotros/nosotras]
  9. Los papás y las mamás del colegio organizaron una colecta solidaria.
  10. Esteban y sus hijos visitaron la ciudad natal de sus ancestros.
  11. La gente, acalorada.
  12. La película El padrino, un clásico de todos los tiempos.
  13. La entrada de mi casa está llena de ladrillos.
  14. No recuerda dónde dejó los libros. [Sujeto tácito: usted/él/ella]
  15. ¿Vamos al teatro? [Sujeto tácito: nosotros/nosotras]
  1. La gata miraba al canario seriamente.
  2. Buscaron alguna pista para resolver el misterio. [Sujeto tácito: ustedes/ellos/ellas]
  3. La pantalla del móvil se ha roto.
  4. ¿Están engripados ustedes?
  5. Matías y Catalina cumplieron su sueño de viajar a Japón.
  6. Los pensamientos negativos, fuera del cuerpo.
  7. Almorcé pasta y cené ensalada. [Sujeto tácito: yo]
  8. La pensión, llena de cucarachas.
  9. La batalla no está perdida.
  10. ¡Todos y todas miren a la cámara!

Oraciones bimembres y unimembres

Las oraciones bimembres se distinguen de las unimembres, en tanto estas solo poseen un miembro, por lo cual no se dividen en sujeto y predicado. Se pueden identificar fácilmente, dado que en ellas no se reconoce un sujeto o agente que realice la acción. Sin embargo, al igual que las oraciones bimembres, tienen independencia sintáctica y forman un sentido completo. Por ejemplo: 

  • ¡Fuego! (Oración unimembre nominal)
  • Anoche hizo mucho calor. (Oración unimembre impersonal)
  • Se ha llegado a un acuerdo después de mucho debate. (Oración unimembre de sujeto indeterminado)
  • ¡El siguiente! (Oración unimembre de vocativo)
  • ¡Alto ahí! (Oración unimembre de interjección)

Sigue con:

Ejercicios: oraciones bimembres

Referencias

  • Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • V.V. A.A. (2019). Lengua y literatura 2° ESO. Libros Marea Verde.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Rabotnikof, Vanesa (25 de octubre de 2024). Oraciones bimembres. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/oraciones-bimembres/.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)