La noticia es la narración periodística de algún acontecimiento novedoso de interés público, difundida a través de los distintos medios de comunicación.
Ejemplo de noticia:
Harriet, la tortuga más vieja del mundo, murió a los 176 años
Habría sido estudiada por Charles Darwin, en 1835. Tuvo una crisis cardíaca en un zoológico australiano.
El animal más viejo del mundo, una tortuga llamada Harriet y que habría sido uno de los ejemplares examinados por Charles Darwin en 1835, ha muerto a los 176 años de edad, según confirmaron fuentes veterinarias del zoológico australiano donde pasó sus últimos días. La tortuga fue capturada en las islas Galápagos en 1830, y años más tarde fue trasladada al Australia Zoo, en el estado de Queensland, al noreste de Australia, donde era la principal atracción para los visitantes. "Comenzó a ponerse mal ayer (jueves), cuando tuvo una pequeña crisis cardíaca. Probablemente ha fallecido esta madrugada", declaró el veterinario John Hangar a la prensa. El quelonio, de 150 kilos de peso, había entrado en el libro Guinness de los Récords como el animal vivo más viejo del mundo, cuando tenía 175 años de edad.
Fuente: La Capital (sábado, 24 de junio de 2006)
La noticia es un tipo de texto periodístico cuyo principal género es la nota periodística. Para que una noticia esté completa y pueda transmitir de una forma correcta la información, tiene que poder responder a seis preguntas (conocidas como las 6 W, por sus iniciales en inglés):
- Qué. En inglés what, se refiere al acontecimiento en sí. Es la respuesta a la pregunta “¿qué sucedió?”.
Por ejemplo: La tortuga más vieja del mundo murió a los 176 años. - Quién. En inglés who, se refiere a los participantes del acontecimiento. Es la respuesta a la pregunta “¿a quiénes les sucedió o quiénes lo hicieron?”.
Por ejemplo: Harriet, la tortuga más vieja del mundo. - Cuándo. En inglés when, se refiere al momento en que se desarrolló el acontecimiento. Es la respuesta a la pregunta “¿cuándo sucedió?”.
Por ejemplo: La madrugada del 23 de junio de 2006. - Dónde. En inglés where, se refiere al lugar en que se desarrolló el acontecimiento. Es la respuesta a la pregunta “¿dónde sucedió?”.
Por ejemplo: En el Zoológico de Australia, en Brisbane. - Por qué. En inglés why, se refiere a los motivos por los cuales se desarrolló el acontecimiento. Es la respuesta a la pregunta “¿por qué sucedió?”.
Por ejemplo: Tras una pequeña crisis cardíaca. - Cómo. En inglés how, se refiere al modo en que se desarrolló el acontecimiento. Es la respuesta a la pregunta “¿cómo sucedió?”
Por ejemplo: La revisó el veterinario del zoológico, John Hangar, tras comenzar a ponerse mal el jueves 22 de julio de 2006, y esa madrugada tuvo una crisis cardíaca que devino, horas más tarde, en su fallecimiento.
Las fuentes de información de una noticia son las personas o instituciones que brindan a los periodistas o los medios los detalles de lo acontecido. Pueden ser:
- Fuentes exclusivas. Ofrecen información diferenciada. Por lo general, se trata de testigos presenciales o corresponsales nacionales e internacionales de los medios.
- Fuentes compartidas. Distribuyen la misma información a todos los periodistas o medios. Se trata de la información que proviene de las agencias de noticias nacionales e internacionales o los gabinetes de prensa.
- Ver también: Géneros periodísticos
Características de la noticia
Las principales características de la noticia son:
- Actualidad. Expone acontecimientos novedosos y recientes.
- Brevedad. Resume los principales aspectos del acontecimiento.
- Claridad. Aborda los acontecimientos de forma concisa, con expresiones sencillas, para que el público los capte rápidamente.
- Impersonalidad. Contiene un punto de vista objetivo, el cual no incluye opiniones personales del periodista.
- Veracidad. Enuncia acontecimientos comprobables de la realidad, por ende, se deben utilizar fuentes confiables.
- Interés público. Tiene información importante para el público, quien puede estar afectado o no por el acontecimiento narrado.
Partes de la noticia
En la prensa escrita, la noticia contiene las siguientes partes:
- Volanta o antetítulo. Es el titular que se escribe antes del título. Sirve para ofrecer datos relevantes del contexto de la noticia que no han podido destacarse en el título.
- Título. Es el principal elemento de la noticia, que reúne los datos básicos de la noticia, por lo general el qué y el quién. Aparece destacado con una tipografía de mayor tamaño y busca atrapar la atención del lector y despertar su curiosidad para leer el texto.
- Bajada o subtítulo. Es el titular que se escribe después del título. Añade información complementaria antes de volcarse a la lectura de la noticia.
- Copete, lead o entradilla. Es el primer párrafo de la noticia, en el que aparecen descritos los acontecimientos más relevantes. Amplía la información del título.
- Cuerpo. Es el desarrollo de los acontecimientos a través de la estructura de la pirámide invertida, la cual coloca los elementos más importantes al principio, seguidos por información adicional en orden descendente de relevancia.
Importante: También pueden formar parte de la noticia las imágenes (fotografías, ilustraciones, infografías) y los destacados (textos que destacan frases del cuerpo de la noticia), pero estas partes son optativas.
Ejemplo de noticia
ESPAÑA
Calor extremo y posible “récord de temperaturas”: la ONU declara el inicio de ‘El Niño’, un fenómeno meteorológico que no ocurría desde 2016
Por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones idóneas para que se produzca un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas
Por María Santos Viñas
5 Jul, 2023
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha decretado el inicio del fenómeno de ‘El Niño’. La declaración llega tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones idóneas para que se produzca un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas en el transcurso de este año.
La última vez que se produjo ‘El Niño’ fue en 2016, el año más caluroso de la historia, según los registros. Se trata de un fenómeno que afecta a los patrones climáticos y al régimen de tormentas disruptivo en distintas partes del planeta. Por lo tanto, supone un aumento de las temperaturas a nivel global, por lo que es “la señal para que los gobiernos de todo el mundo pongan en marcha los preparativos para frenar las consecuencias de este fenómeno en nuestra salud, ecosistemas y economías”, han advertido desde la organización.
El patrón climático de El Niño ocurre típicamente cada dos a siete años y suele durar de nueve a doce meses, durante los cuales se produce un calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas lluvias en ciertas regiones del mundo y sequías en otras.
El pronóstico de la OMN
“La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, ha explicado el secretario general de la OMM y meteorólogo, Petteri Taalas.
Según han informado, la subida de las temperaturas será más notable durante los próximos tres meses y persistirá hasta el final de 2023, con una intensidad que “será al menos moderada”, pero no se descarta que pueda ser un fenómeno severo.
Peticiones de la OMN a los gobiernos
Frente a esta situación, la OMM ha recalcado la importancia del buen funcionamiento de los sistemas de alerta temprana, los que pueden “salvar vidas y los medios de subsistencia”.
“Esta es otra llamada de atención o una alerta temprana de que todavía no vamos en la dirección correcta para limitar el calentamiento conforme a los objetivos finales establecidos en 2015, en el Acuerdo de París, con el fin de reducir los impactos del cambio climático”, han explicado desde la organización vinculada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, ha señalado que la declaración de ‘El Niño’ es “la señal para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar su impacto en la salud, los ecosistemas y la economía”.
Fuente: Infobae
Tipos de noticias
Las noticias se clasifican de acuerdo a los siguientes factores:
Según su temática
- Noticias políticas. Informan sobre sucesos relacionados con los gobiernos y la actividad pública.
Por ejemplo: Elecciones en Argentina: aumenta la tensión entre los líderes de la oposición Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Fuente: CNN) - Noticias deportivas. Informan sobre sucesos deportivos y de competición. Suelen tener más presencia aquellas que toman deportes populares.
Por ejemplo: Las primeras imágenes de Lionel Messi con la camiseta del Inter Miami (Fuente: Olé) - Noticias culturales. Informan sobre espectáculos, eventos, exposiciones artísticas, conciertos y lanzamientos de películas o discos.
Por ejemplo: Los álbumes más esperados de 2023 (Fuente: Rolling Stone) - Noticias económicas. Informan sobre las medidas económicas y estados financieros de un país.
Por ejemplo: El mundo todavía necesita "desesperadamente" petróleo y gas, dice director ejecutivo de Shell (Fuente: BBC) - Noticias de sociedad. Informan sobre acontecimientos relevantes para la vida comunitaria.
Por ejemplo: Europa reitera sus críticas a España sobre seguridad ferroviaria: "Tiene que haber unos sistemas más complejos que puedan proteger frente a los errores humanos" (Fuente: El Mundo) - Noticias de farándula. Informan sobre la vida pública o privada de alguna figura famosa, como las estrellas del deporte, de la música, del cine y televisión.
Por ejemplo: El estado de salud de Madonna: "Está débil y muy cansada" (Fuente: Clarín) - Noticias policiales. Informan sobre sucesos delictivos o criminales, y las investigaciones que se encuentran llevando a cabo las fuerzas de seguridad.
Por ejemplo: Quién es quién en la banda del temible narco “Chaki Chan” (Fuente: Infobae) - Noticias de ciencia. Informan sobre innovaciones en el campo científico y tecnológico, con tono divulgativo.
Por ejemplo: Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores (Fuente: BBC) - Noticias de servicio público. Informan datos útiles para el público, como el clima, agenda cultural, entre otras.
Por ejemplo: Cómo aliviar una quemadura solar grave (Fuente: The New York Times)
Según su localización
- Noticias locales o regionales. Informan sobre acontecimientos que ocurrieron en las cercanías en las que reside el público lector.
Por ejemplo: Vía mail: directores de Secplan y Salud de Santiago estaban al tanto de nexos entre funcionaria de Cordesan y tasadores de Sierra Bella (Fuente: La Tercera) - Noticias nacionales. Informan sobre acontecimientos del país de residencia en el que vive el público lector.
Por ejemplo: El programa de Sumar: dos millones de viviendas baratas en diez años y un teléfono “para hombres en crisis” (Fuente: El País) - Noticias internacionales. Informan sobre acontecimientos que ocurrieron en otros países del mundo, pero que tienen importancia para el público local.
Por ejemplo: La otra cara del milagro coreano (Fuente: Le Monde Diplomatique)
Según su temporalidad
- Noticias de actualidad. Informan sobre acontecimientos recientes, ya sea de hechos que ya hayan ocurrido o estén ocurriendo en el momento de escritura.
Por ejemplo: Guerra Ucrania - Rusia, última hora | Ucrania supera en tanques a Rusia, que ha perdido más de 2.000 desde la invasión (Fuente: El Mundo) - Noticias de futuro. Informan sobre acontecimientos que estén previstos a ocurrir a partir de un diagnóstico del presente.
Por ejemplo: FDA aprobará un medicamento que disminuye progresión del Alzheimer (Fuente: CNN) - Noticias de efemérides. Informan sobre el aniversario de nacimiento o muerte de un personaje destacado de la cultura o sobre una fecha en la cual se conmemoran eventos del pasado.
Por ejemplo: Efemérides del 1º de julio: en 1974 fallece Juan Domingo Perón (Fuente: Aire digital)
Ejercicio: noticia
Sigue con:
Referencias
- Fontcuberta, Mar de. (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós.
- Tello, Nerio. (1998). Periodismo actual: guía para la acción. Ediciones Colihue.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)