Los localismos son palabras, expresiones o construcciones que se emplean en una región particular y que se distinguen de los términos empleados en la lengua estándar.
- Ver además: Palabras con s
- Sábana [Cuba, EE. UU., Honduras, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela]
Sobrecama [Argentina, Costa Rica, Cuba, EE. UU., México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico]
Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo.
Por ejemplo: Juan puso la sábana de verano en la cama. - Sábana [Costa Rica, México, Puerto Rico]
Sarape [EE. UU., México]
Sobrecama [Costa Rica, Cuba]
Trozo rectangular de un tejido grueso que se usa como abrigo en la cama.
Por ejemplo: Pablo tejió una sábana de hilo. - Sacaminas [España]
Sacapunta [Argentina, Chile, Cuba, España, EE. UU., Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Instrumento para hacer punta a los lápices.
Por ejemplo: Puedes usar el sacaminas para afilar la punta del lápiz. - Sacarina
[Chile, España]
Sustancia química para endulzar bebidas o alimentos.
Por ejemplo: ¿Tomas el té con azúcar o con sacarina?
- Saco
[España]
Bolso con forma rectangular o cilíndrica que está abierto por uno de los lados.
Por ejemplo: María guardó las verduras en el saco. - Saco [Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay]
Suéter [Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Venezuela]
Prenda de lana con botones.
Por ejemplo: Jimena se puso un saco beige. - Saco [Colombia]
Sudadera [Costa Rica, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico]
Suéter [Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Prenda de vestir de tejido de punto con mangas que cubre aproximadamente hasta la cintura.
Por ejemplo: Manuel compró un saco de hilo. - Saco
[Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Prenda de vestir que junto con el chaleco y los pantalones forma el traje completo.
Por ejemplo: El saco de este traje combina con el pantalón. - Saco [Chile, Cuba, España, Puerto Rico]
Sleeping [Bolivia, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Venezuela]
Sobre [Uruguay]
Saco para acampar. Como sleeping es un extranjerismo no adaptado, se debe escribir en cursiva.
Por ejemplo: En la alta montaña se deben utilizar sacos especiales. - Sacramento
[Argentina]
Pan de tamaño pequeño de forma redondeada.
Por ejemplo: Federico hizo dos kilos de sacramentos caseros. - Salpicadera [México, Nicaragua, Rep. Dominicana]
Salpicadero [España]
Pieza que lleva un automóvil para evitar las salpicaduras de agua o barro de las ruedas.
Por ejemplo: Los automóviles tienen cuatro salpicaderas. - Salveque
[Costa Rica]
Bolsa de material resistente con correas que se lleva en la espalda.
Por ejemplo: Los estudiantes guardaron los cuadernos en los salveques. - Sancochar
[España, Venezuela]
Cocinar un alimento en agua en ebullición.
Por ejemplo: Tienes que sancochar el arroz durante 15 minutos. - Sandalias
[Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, EE. UU., México, Puerto Rico]
Zapatos ligeros y cómodos de tela sin cordones.
Por ejemplo: Ignacio siempre usa sandalias en su casa. - Sariana
[España]
Chaqueta fuerte y cómoda.
Por ejemplo: Juan tiene una sariana de jean. - Scooter
[Argentina, España, EE. UU., Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Uruguay.]
Moto pequeña. Al ser un extranjerismo no adaptado, se debe escribir en cursiva.
Por ejemplo: Cuando ando en scooter siempre uso casco. - Scotch
[Chile]
Cinta transparente con una sustancia adhesiva en una de sus caras que se emplea, por ejemplo, para fijar papel a otra superficie. Al ser un extranjerismo no adaptado, se escribe en cursiva.
Por ejemplo: Los estudiantes pegaron las infografías en el pizarrón con scoth. - Secador
[Bolivia, Colombia, EE. UU., México, Nicaragua, Perú]
Paño para limpiar utensilios de cocina.
Por ejemplo: Gastón limpió el horno con un secador y detergente. - Secador [Argentina, Chile, EE. UU., México]
Secaplatos [Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Nicaragua, Paraguay, Perú]
Secavajilla [Argentina, Chile]
Utensilio que sirve para secar la vajilla.
Por ejemplo: Hernán secó la mesada con el secador. - Segadora
[Cuba, España]
Máquina para cortar césped.
Por ejemplo: El jardinero emparejó el césped con la segadora.
- Sello
[Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay]
Estampita emitida por una administración postal para certificar un envío.
Por ejemplo: Ariana colecciona sellos postales. - Seña [Argentina, Uruguay]
Señal [España]
Cantidad de dinero que se paga por adelantado cuando se compra algo a plazos.
Por ejemplo: Como los huéspedes ya pagaron la seña de la cabaña, solo tienen que abonar dos mil pesos. - Sifonier
[Argentina, Colombia, España, México]
Mueble donde se guardan prendas de vestir.
Por ejemplo: Enzo guardó las camisetas en el sifonier. - Silleta [España]
Sillita [España]
Aparato con ruedas que sirve para llevar a un bebé.
Por ejemplo: El bebé sonreía en la silleta. - Sillón [Venezuela]
Sofá [Argentina]
Asiento acolchonado para varias personas.
Por ejemplo: María se sentó en el sillón de la recepción. - Sinfonía [EE. UU., Puerto Rico, Venezuela]
Sinfonola [Chile, Costa Rica, España, México]
Instrumento de viento de forma alargada con unos orificios con lengüetas por donde se sopla.
Por ejemplo: Clara toca la sinfonía. - Snack bar
[España]
Local en el que se sirven comidas ligeras y distintos tipos de bebidas. Como es un extranjerismo no adaptado, se debe escribir en cursiva.
Por ejemplo: Se sentaron a almorzar en el snack bar. - Sobre
[Argentina, Colombia, Cuba, EE. UU.]
Cubierta doblada de cartón que sirve para archivar papeles.
Por ejemplo: Matías guardó los documentos en el sobre. - Sobretodo
[EE. UU.]
Traje usado en distintos tipos de trabajos que incluye un pantalón y mangas en una sola pieza.
Por ejemplo: El pintor se puso un sobretodo antes de comenzar a trabajar. - Sopera
[España]
Recipiente que se usa para guisar.
Por ejemplo: Daniel hizo el caldo en la sopera. - Soquetes
[Argentina, Bolivia, Chile, México, Uruguay]
Prenda de punto que recubre los pies.
Por ejemplo: Los tenistas usan soquetes cortos. - Sorbete [EE. UU., México, Perú, Puerto Rico]
Sorbeto [EE. UU., Puerto Rico]
Pajilla que se usa para sorber líquidos.
Por ejemplo: Estos jugos vienen con sorbetes de cartón. - Subrayador
[Cuba, España, EE. UU.]
Utensilio con tinta especial para escribir líneas gruesas.
Por ejemplo: Pablo marcó las partes más importantes del texto con el subrayador. - Sudadera [Colombia, España, EE. UU., México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico]
Sudador [EE. UU., México, Nicaragua, Rep. Dominicana]
Prenda deportiva abrigada que cubre el tronco.
Por ejemplo: María entrena con una sudadera violeta. - Sudadera
[España, México, Rep. Dominicana]
Sinónimo de camiseta.
Por ejemplo: Carlos tiene una sudadera blanca. - Suiche [Venezuela]
Switch [Bolivia, Chile, Colombia, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Venezuela]
Pieza que se pulsa para accionar un dispositivo. Como switch es un extranjerismo no adaptado, se debe escribir en cursiva.
Por ejemplo: El suiche de la estufa eléctrica no funciona bien. - Surtidor
[España]
Instalación para la venta al público de gasolina.
Por ejemplo: Juan pasó por el surtidor para cargarle gasolina a la moto.
Referencias
- Castro Pumarega, D. (s.f.). Diccionario de venezolanismos.
- Cueva, P. (s.f.). Diccionario Ecuatino.
- Fernández Calvo, R. (s.f.). Diccionario para internautas.
- Sordo, J. I. (s.f.). Diccionario de nombres venezolanos.
- Ueda, H. (s.f.). Varilex. https://h-ueda.sakura.ne.jp/
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)