El artículo de divulgación científica es un tipo de texto expositivo que desarrolla un tema relacionado con la ciencia, con el objetivo de acercar al público general un contenido especializado.
Ejemplo de artículo de divulgación científica:
La teoría de la relatividad general de Einstein predecía un movimiento de Mercurio ligeramente distinto del de la teoría de Newton. El hecho de que las predicciones de Einstein se ajustaran a las observaciones, mientras que las de Newton no lo hacían, fue una de las confirmaciones cruciales de la nueva teoría. Sin embargo, seguimos usando la teoría de Newton para todos los propósitos prácticos ya que las diferencias entre sus predicciones y las de la relatividad general son muy pequeñas en las situaciones que normalmente nos incumben. (¡La teoría de Newton también posee la gran ventaja de ser mucho más simple y manejable que la de Einstein!).
Fragmento de Historia del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking, 1988.
El autor de este tipo de texto de divulgación es un académico o periodista especializado en un saber científico determinado, mientras que el destinatario modelo es una persona que no tiene formación en la materia. Por esta razón, los artículos de divulgación científica utilizan un lenguaje sencillo.
- Ver además: Ensayo
Características del artículo de divulgación científica
Las principales características del artículo de divulgación científica son:
- Sintético, novedoso y riguroso. Presenta información de manera organizada y jerarquizada, sin profundizar en detalles ni datos duros, pero con el respaldo permanente de fuentes científicas formales. En cuanto a su temática, la información desarrollada tiene a menudo un rasgo de novedad para la comunidad lectora en la que se inserta.
- Estructura expositivo-explicativa y registro estándar. Utiliza la trama expositiva para desarrollar el tema de manera objetiva, didáctica y con un léxico preciso, pero simple. Los términos técnicos usados no deben ser numerosos y van acompañados de explicaciones accesibles. Para esto, se utilizan recursos como reformulación, metáforas, comparaciones y ejemplificación.
- Uso de la trama narrativa y dialogal. Suele incluir otras tramas que articulan la información científica con elementos de la vida cotidiana a través del relato de una anécdota, vivencia personal o el planteo de un diálogo entre personajes imaginarios. Esto se debe a que el gusto por las historias es universal y escuchar una resulta atractivo para todas las edades.
Estructura de un artículo de divulgación científica
Aunque no existe una única estructura para el artículo de divulgación científica, suelen presentarse ciertos elementos base:
- Título. Es la palabra o frase que da a conocer el nombre del artículo. Es importante que sea atractivo y hasta “divertido”, incluyendo juegos de palabras, preguntas retóricas, metáforas o símiles que puedan despertar el interés de un grupo social amplio.
Por ejemplo: ¿Qué datos llevamos en la sangre? Todo lo que siempre quisiste saber sobre el ADN. - Entrada. Es el texto inicial que sintetiza la contribución a la que pretende llegar el artículo y que, al igual que el título, busca captar la atención del potencial lector. Suele incluirse una anécdota o pregunta retórica que interpela a los lectores a relacionar los saberes científicos con vivencias personales.
Por ejemplo: El polvo cósmico es un material que incrementa su tamaño constantemente y que en algún momento llegará a dar lugar a sistemas planetarios. De hecho, podemos decir que todo lo que existe —incluidos todos nosotros— está hecho de restos de estrellas. ¿Lo habías pensado alguna vez? - Exposición. Es la serie de párrafos en los que se desarrolla la explicación del tema. Se subdivide en:
- Introducción. Se da cuenta de los antecedentes del tema y del estado de la investigación en el momento de la publicación.
- Desarrollo. Se explica la trascendencia del hallazgo o fenómeno a tratar, en relación con la actualidad. También se lo define y caracteriza.
- Conclusión. Se evalúa la importancia del hallazgo y sus posibles implicancias para la investigación científica y la vida social general.
- Referencias. Se presentan las fuentes académicas de las que se extrajo el contenido difundido.
Temas de un artículo de divulgación científica
La divulgación científica permite a los ciudadanos comunes tener acceso a los avances de la ciencia. Por eso, estos artículos son útiles para el estudio de cualquier tipo de conocimiento que requiera de una investigación formal.
Sin embargo, si bien existen especialistas en la difusión de asignaturas de ciencias sociales, como la historia o la política, se considera artículo de divulgación científica a aquel que difunde explicaciones sintéticas y confiables acerca de las novedades que se producen en el campo de las llamadas “ciencias duras”, como la física, la medicina, la matemática, la astronomía, etcétera. Actualmente, recibe especial atención la difusión de contenidos de tecnología, debido a que ha transformado la vida cotidiana de una parte importante de la población mundial.
¿Cómo hacer un artículo de divulgación científica?
Escribir un artículo de divulgación científica supone dos tareas principales: investigación y redacción. Por eso, es conveniente seguir una serie de pasos:
- Analizar la información a difundir en la fuente primaria desarrollada por los científicos y cotejarla con otros artículos ya publicados. Luego, identificar el núcleo y sintetizar los datos.
- Elaborar una exposición de acuerdo con el destinatario o tipo de público al que se dirige el contenido. Tener en cuenta el medio por el cual se hará la difusión y combinar la tarea didáctica con la narrativa, buscando vínculos con vivencias universales que puedan acercar el contenido a la experiencia personal de los lectores.
- No perder de vista que el objetivo del artículo no es enumerar datos, sino explicar el funcionamiento o las características de un determinado concepto o fenómeno. Para ello, es importante usar estrategias didácticas variadas como reformulaciones, uso de sinónimos, ejemplificación, relato de historias, apoyatura musical, audiovisual, recursos interactivos, entre otros.
- Incorporar la voz de otros expertos del área que pongan en discusión o cuestionen algún aspecto del contenido reseñado en el artículo para enriquecer la información y dar perspectiva crítica.
Ejemplos de artículos de divulgación científica
- “El hombre visible se viste de invisible” (2010), de Cristina Amigo.
- “Los extremos se tocan: cuando el mundo nano encuentra el cosmos” (2014), de José Ángel Martín Gago.
- “El siglo de Einstein: cien años del Universo relativo” (2015), de José Manuel Sánchez Ron.
- “Una mantis religiosa de hace 105 millones de años hallada en Teruel” (2016), de María Perez Ávila.
- “Y nos vamos poniendo viejos…” (2019), de Amira Abultaif Kadamani.
- “Un viaje a la última frontera: las atmósferas de las estrellas” (2019), de José Ángel Martín-Gago.
- “¿Se puede describir el universo con matemáticas o son una herramienta limitada?” (2020), de Clara Grima.
- “Encontrado un rinoceronte lanudo en perfecto estado de conservación” (2021), de Sergi Alcalde.
- “Investigadores hallan el denominador común para todos los tipos de cáncer” (2021), de Andrea Nuñez-Torrón Stock.
- “La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad” (2022), de Héctor Rodriguez.
Sigue con:
Ejercicios: artículo de divulgación científica
Referencias
- Herrera Ríos, M. R. (2018). Texto de divulgación científica. Cuadernos del área de Talleres de Lenguaje y Comunicación. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Perez-Benitez, A. (2011). “La divulgación científica en México: ¡Una pasión, un reto, un arte…, una actividad incomprendida!”. Educ. quím., 22(4), 292-299. Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)