Antónimos

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí.

Ejemplos de antónimos:

  • joven / viejo
  • claro / oscuro
  • arriba / abajo
  • libertad / esclavitud
  • día / noche.
  • La anciana camina lento. / La anciana camina rápido.

El término antónimo proviene del griego anti- (contrario) y -ónimo (nombre). Las palabras antónimas, entonces, son aquellas que tienen significados opuestos, y siempre pertenecen a la misma categoría gramatical.

Los tipos de palabras antónimas más comunes son:

  • Sustantivos
    evidencia / incertidumbre
    paciencia / impaciencia
    ángel / diablo
  • Adjetivos
    feo / lindo
    inocente / culpable
    sencillo / complicado
  • Adverbios
    bien / mal
    deprisa / despacio
    lejos / cerca
  • Verbos
    abrir / cerrar
    romper / reparar
    construir / destruir

Buscador de sinónimos y antónimos

Tipos de antónimos

La clasificación de los antónimos depende de la forma en que se oponen los significados de las palabras.

En primer lugar, existen dos grandes grupos:

  • Antónimos absolutos. Son palabras que expresan significados completamente opuestos. Por ejemplo:
    La tienda de golosinas se encuentra abierta.
    La tienda de golosinas se encuentra cerrada.
  • Antónimos relativos. Son palabras que tienen un significado contrario aunque no exactamente opuesto, por lo que otras palabras pueden expresar una oposición más profunda. Por ejemplo:
    El joven es paciente.
    El joven es ansioso. (Impaciente sería el antónimo absoluto, por lo cual ansioso es un antónimo relativo).

Atención: Para darse cuenta de si un antónimo es absoluto o relativo, se debe tener presente el contexto en el cual los términos se encuentran insertos.

Además de esta clasificación general, los tipos de antonimia se pueden diferenciar según el significado de las palabras contrapuestas en:

  • Antónimos recíprocos. También llamados antónimos inversos, son palabras que tienen significados contrarios con la particularidad de que la existencia de una de ellas implica la de la otra. Por ejemplo:
    Ya llenaron la piscina del club.
    Ya vaciaron la piscina del club.
  • Antónimos complementarios. También llamados antónimos excluyentes, son palabras que poseen significados contrarios con la particularidad de que la existencia de una excluye la de la otra. Por ejemplo:
    Esteban estaba soltero cuando conoció a Romina.
    Esteban estaba casado cuando conoció a Romina.
  • Antónimos graduales. Son palabras cuyos significados contrarios tienen entre ellos algún término que implica graduación. Por ejemplo:
    El agua se encontraba demasiado fría para el té.
    El agua se encontraba demasiado caliente para el té. (Tibia sería la palabra intermedia).

Finalmente, los antónimos se pueden clasificar según la forma en que se componen las palabras. De este modo, existen:

  • Antónimos lexicales. Son palabras que están compuestas por lexemas distintos, es decir, que no comparten una misma raíz. Por ejemplo:
    Aquella mañana nublada, salieron temprano.
    Aquella mañana soleada, salieron temprano.
  • Antónimos morfológicos. Son palabras que se forman agregando a la raíz un prefijo de negación, privación u oposición (a-, anti-, contra- des-, in-, im-). Por lo general, esta clase coincide con la antonimia absoluta. Por ejemplo:
    Me dieron indicaciones precisas para llegar a la fiesta.
    Me dieron indicaciones imprecisas para llegar a la fiesta.

Ejemplos de antónimos

Verbos

PalabraAntónimo
acercaralejar
alegrarseentristecerse
alojarexpulsar
ampararabandonar
arreglardesarreglar
confrontarreconciliar
cubrirdestapar
dartomar
decircallar
limpiarmanchar
obedecerdesobedecer
ocuparsedesocuparse
pedirdar
plantararrancar
ponersacar
recibirrechazar
salirentrar
subirbajar
trabajarholgazanear
vivirmorir

Sustantivos

PalabraAntónimo
aburrimientoentretenimiento
aciertoerror
actividadpasividad
amistadenemistad
anfitrióninvitado
cansanciodescanso
causaconsecuencia
corduralocura
déficitsuperávit
desiertobosque
diligenciapereza
inquietudtranquilidad
interésdesinterés
padrehijo
pobrezariqueza
principiofin
sagaztonto
soledadcompañía
toleranciaintolerancia
verdadfalsedad

Adjetivos

PalabraAntónimo
altobajo
clarooscuro
comúnextraordinario
crudococido
democráticoantidemocrático
externointerno
fértilestéril
flacogordo
generalparticular
generosoescaso
grandepequeño
lindofeo
lisorugoso
mojadoseco
nativoextranjero
nítidoborroso
precisoimpreciso
suaveáspero
vagotrabajador
visibleinvisible

Adverbios

PalabraAntónimo
ahoraluego
antesdespués
antiguamenterecientemente
aquíallá
bienmal
delantedetrás
despaciodeprisa
dulcementeamargamente
fácilmentedifícilmente
firmementefrágilmente
fueradentro
hoymañana
intensamentedébilmente
mejorpeor
muchopoco
primeramenteúltimamente
siemprenunca
suavementeásperamente
tempranotarde
todonada
verdaderamentefalsamente

Diferencia entre antónimos y sinónimos

Los antónimos son lo contrario a los sinónimos, que son las palabras que tienen significado igual o similar. Por ejemplo: luminoso / claro, felicidad / alegría, saltar / brincar, allí / ahí.

Así como con los antónimos, en el caso de los sinónimos también debemos tener en cuenta el contexto para utilizarlos e interpretarlos.

  • El día está cálido.
    El día está caluroso. (Sinónimo)
    El día está frío. (Antónimo)

Tanto la antonimia como la sinonimia son herramientas esenciales para la comunicación, en tanto permiten expresar las ideas con mayor exactitud, así como también enriquecer y matizar el discurso.

Atención: Dos antónimos para una misma palabra no necesariamente son sinónimos entre sí. Por ejemplo: la palabra secreto se puede oponer, por un lado, a claro, y por el otro, a evidente, sin que exista entre estas palabras una relación de sinonimia.

Sigue con:

Ejercicios: antónimos

Referencias

  • Cruz Palacios, Y. (2013). La sinonimia y la antonimia: problemas en torno a su definición. ISLAS, (172), pp. 107-119. Islas
  • Del Teso, E. (1994). Antónimos. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, (44-45), 99-144.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Rabotnikof, Vanesa (25 de octubre de 2024). Antónimos. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/antonimos/.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)