Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí.
Ejemplos de antónimos:
- joven / viejo
- claro / oscuro
- arriba / abajo
- libertad / esclavitud
- día / noche.
- La anciana camina lento. / La anciana camina rápido.
El término antónimo proviene del griego anti- (contrario) y -ónimo (nombre). Las palabras antónimas, entonces, son aquellas que tienen significados opuestos, y siempre pertenecen a la misma categoría gramatical.
Los tipos de palabras antónimas más comunes son:
- Sustantivos
evidencia / incertidumbre
paciencia / impaciencia
ángel / diablo - Adjetivos
feo / lindo
inocente / culpable
sencillo / complicado - Adverbios
bien / mal
deprisa / despacio
lejos / cerca - Verbos
abrir / cerrar
romper / reparar
construir / destruir
- Ver además: Sinónimos
Buscador de sinónimos y antónimos
Tipos de antónimos
La clasificación de los antónimos depende de la forma en que se oponen los significados de las palabras.
En primer lugar, existen dos grandes grupos:
- Antónimos absolutos. Son palabras que expresan significados completamente opuestos. Por ejemplo:
La tienda de golosinas se encuentra abierta.
La tienda de golosinas se encuentra cerrada. - Antónimos relativos. Son palabras que tienen un significado contrario aunque no exactamente opuesto, por lo que otras palabras pueden expresar una oposición más profunda. Por ejemplo:
El joven es paciente.
El joven es ansioso. (Impaciente sería el antónimo absoluto, por lo cual ansioso es un antónimo relativo).
Atención: Para darse cuenta de si un antónimo es absoluto o relativo, se debe tener presente el contexto en el cual los términos se encuentran insertos.
Además de esta clasificación general, los tipos de antonimia se pueden diferenciar según el significado de las palabras contrapuestas en:
- Antónimos recíprocos. También llamados antónimos inversos, son palabras que tienen significados contrarios con la particularidad de que la existencia de una de ellas implica la de la otra. Por ejemplo:
Ya llenaron la piscina del club.
Ya vaciaron la piscina del club. - Antónimos complementarios. También llamados antónimos excluyentes, son palabras que poseen significados contrarios con la particularidad de que la existencia de una excluye la de la otra. Por ejemplo:
Esteban estaba soltero cuando conoció a Romina.
Esteban estaba casado cuando conoció a Romina. - Antónimos graduales. Son palabras cuyos significados contrarios tienen entre ellos algún término que implica graduación. Por ejemplo:
El agua se encontraba demasiado fría para el té.
El agua se encontraba demasiado caliente para el té. (Tibia sería la palabra intermedia).
Finalmente, los antónimos se pueden clasificar según la forma en que se componen las palabras. De este modo, existen:
- Antónimos lexicales. Son palabras que están compuestas por lexemas distintos, es decir, que no comparten una misma raíz. Por ejemplo:
Aquella mañana nublada, salieron temprano.
Aquella mañana soleada, salieron temprano. - Antónimos morfológicos. Son palabras que se forman agregando a la raíz un prefijo de negación, privación u oposición (a-, anti-, contra- des-, in-, im-). Por lo general, esta clase coincide con la antonimia absoluta. Por ejemplo:
Me dieron indicaciones precisas para llegar a la fiesta.
Me dieron indicaciones imprecisas para llegar a la fiesta.
Ejemplos de antónimos
Verbos
Palabra | Antónimo |
---|---|
acercar | alejar |
alegrarse | entristecerse |
alojar | expulsar |
amparar | abandonar |
arreglar | desarreglar |
confrontar | reconciliar |
cubrir | destapar |
dar | tomar |
decir | callar |
limpiar | manchar |
obedecer | desobedecer |
ocuparse | desocuparse |
pedir | dar |
plantar | arrancar |
poner | sacar |
recibir | rechazar |
salir | entrar |
subir | bajar |
trabajar | holgazanear |
vivir | morir |
Sustantivos
Palabra | Antónimo |
---|---|
aburrimiento | entretenimiento |
acierto | error |
actividad | pasividad |
amistad | enemistad |
anfitrión | invitado |
cansancio | descanso |
causa | consecuencia |
cordura | locura |
déficit | superávit |
desierto | bosque |
diligencia | pereza |
inquietud | tranquilidad |
interés | desinterés |
padre | hijo |
pobreza | riqueza |
principio | fin |
sagaz | tonto |
soledad | compañía |
tolerancia | intolerancia |
verdad | falsedad |
Adjetivos
Palabra | Antónimo |
---|---|
alto | bajo |
claro | oscuro |
común | extraordinario |
crudo | cocido |
democrático | antidemocrático |
externo | interno |
fértil | estéril |
flaco | gordo |
general | particular |
generoso | escaso |
grande | pequeño |
lindo | feo |
liso | rugoso |
mojado | seco |
nativo | extranjero |
nítido | borroso |
preciso | impreciso |
suave | áspero |
vago | trabajador |
visible | invisible |
Adverbios
Palabra | Antónimo |
---|---|
ahora | luego |
antes | después |
antiguamente | recientemente |
aquí | allá |
bien | mal |
delante | detrás |
despacio | deprisa |
dulcemente | amargamente |
fácilmente | difícilmente |
firmemente | frágilmente |
fuera | dentro |
hoy | mañana |
intensamente | débilmente |
mejor | peor |
mucho | poco |
primeramente | últimamente |
siempre | nunca |
suavemente | ásperamente |
temprano | tarde |
todo | nada |
verdaderamente | falsamente |
Diferencia entre antónimos y sinónimos
Los antónimos son lo contrario a los sinónimos, que son las palabras que tienen significado igual o similar. Por ejemplo: luminoso / claro, felicidad / alegría, saltar / brincar, allí / ahí.
Así como con los antónimos, en el caso de los sinónimos también debemos tener en cuenta el contexto para utilizarlos e interpretarlos.
- El día está cálido.
El día está caluroso. (Sinónimo)
El día está frío. (Antónimo)
Tanto la antonimia como la sinonimia son herramientas esenciales para la comunicación, en tanto permiten expresar las ideas con mayor exactitud, así como también enriquecer y matizar el discurso.
Atención: Dos antónimos para una misma palabra no necesariamente son sinónimos entre sí. Por ejemplo: la palabra secreto se puede oponer, por un lado, a claro, y por el otro, a evidente, sin que exista entre estas palabras una relación de sinonimia.
Sigue con:
Ejercicios: antónimos
- Sigue practicando: Antónimos (ejercicios)
Referencias
- Cruz Palacios, Y. (2013). La sinonimia y la antonimia: problemas en torno a su definición. ISLAS, (172), pp. 107-119. Islas
- Del Teso, E. (1994). Antónimos. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, (44-45), 99-144.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)