Los adverbios relativos en español son cuando, (a)donde, cuanto y como, y son palabras que introducen información sobre el tiempo, el lugar, la cantidad y la manera en la que algo ocurre.
Ejemplos de adverbios relativos:
- No me gusta conducir cuando está lloviendo.
- ¿Recuerdas el nombre del restaurante donde comimos anoche?
- El hotel adonde vamos tiene jacuzzi en la habitación.
- Corrí cuanto me lo permitieron mis piernas.
- Me gusta practicar yoga como lo hace mi hermana.
Los adverbios relativos relacionan distintos elementos de la oración, o bien unas oraciones con otras. Se asemejan a los adverbios interrogativos (cuándo, dónde, cuánto, cómo), pero, a diferencia de estos, los relativos no llevan tilde.
Su función principal es la de introducir proposiciones subordinadas adjetivas o adverbiales, remitan o no a un antecedente expreso. Dentro de ellas, generalmente cumplen la función de complemento circunstancial. Por ejemplo:
- Con antecedente expreso:
- Siempre recuerda el momento cuando lo ovacionaron por primera vez.
- La estación donde cargo gasolina tiene sanitarios.
- Puedes descansar tanto cuanto quieras.
- Me gusta la manera como se viste.
- Sin antecedente expreso:
- Cuando llegaron, tuvieron que saludar a todos.
- Lo encontraron adonde lo habían dejado.
- Viajé cuanto pude.
- Esteban se vistió como le indicaron sus padres.
Importante: Estas construcciones pueden ser, en ocasiones, términos de preposición, la cual se añade para precisar el sentido del adverbio relativo. Por ejemplo:
- El ratón se escurrió por donde ingresó.
- Dejé comida en el refrigerador para cuando tengas hambre.

- Ver además: Adverbios
¿Cuáles son los adverbios relativos?
Adverbio relativo | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
cuando | Equivale a “en el tiempo o en el momento en que”. | Pablo habló cuando le dieron la palabra. |
(a)donde | Equivale a “en el lugar en que”. | Pablo se sentó donde le indicaron. |
cuanto | Equivale a “la cantidad que”. | Pablo contó cuanto recordaba. |
como | Equivale a “del modo o de la forma en que”. | Pablo explicó todo como le indicó su hermana. |
Ejemplos de oraciones con adverbios relativos
- Los jefes se retiraron cuando terminó la reunión ejecutiva.
- Nos fuimos como volvimos.
- Mariano escondió el regalo donde le indicó su esposa.
- Martín ahorra cuanto puede para conseguir su meta financiera.
- La niña se comportó como suele hacerlo en ausencia de sus padres.
- Cuando era niño, solía pasar las vacaciones en casa de mi abuela.
- Visité cuanto pude en mi viaje a Europa.
- La escuela donde estudió mi padre ya no existe.
- Nos volveremos a encontrar cuando regresen a la ciudad.
- Me gustaría viajar por Europa como lo hizo mi padre de joven.
- Ama cuanto quieras, siempre con respeto.
- Sé cocinar arroz como lo hacía mi abuela.
- No recuerdo el nombre del restaurante donde comimos anoche.
- Estoy tomando mucho líquido, como recomendó el doctor.
- Ingresamos al teatro cuando abrieron las puertas.
- Conseguimos las flores donde las compramos siempre.
- Haremos cuanto sea necesario para que ella cumpla su sueño.
- Como señaló el profesor, nos reunimos en equipos para hacer el trabajo.
- Regresamos adonde nos habíamos olvidado las maletas.
- Samanta y José bailaron cuanto quisieron en su boda.
- Ver también: Oraciones con adverbios
Diferencia entre adverbios, pronombres y adjetivos relativos
Los relativos son una clase cerrada de palabras en las que no solo hay adverbios. También existen los pronombres relativos que, cual, quien y el adjetivo relativo cuyo, con sus variantes de género y número.
La principal diferencia entre estos es que el pronombre relativo sustituye un nombre que se ha mencionado anteriormente, es decir, que siempre tiene un antecedente. Además, dentro de la oración subordinada que introduce, cumple las funciones propias de un sustantivo, tales como sujeto, aposición u objeto directo. Por ejemplo: El vecino, quien tiene mucho dinero, construyó una piscina en su casa.
En cambio, el adverbio relativo siempre introduce suboraciones que aportan información acerca del modo, el tiempo, el lugar o la cantidad, y dentro de la oración subordinada se desempeña como complemento circunstancial, función característica de los adverbios. Por ejemplo: El pueblo donde nací tiene pocos habitantes.
En el caso del adjetivo relativo cuyo, se diferencia de los adverbios relativos porque se trata de una palabra variable en género y número, a diferencia de los adverbios, que son invariables. Además, en la suboración que introduce funciona como determinante. Por ejemplo: El vecino, cuya familia tiene dinero, construyó una piscina en su casa.
Los adverbios relativos (a)donde, como, cuando unidos a -quiera (segmento invariable que deriva del verbo querer) crean una categoría llamada relativos inespecíficos: (a)dondequiera, comoquiera, cuandoquiera. Estos relativos inespecíficos añaden a las respectivas nociones de lugar, modo y tiempo un carácter indeterminado, con el sentido de “cualquiera que sea el lugar, la manera o el momento”. Por ejemplo:
- La madre sigue a la niña adondequiera.
- Comoquiera que sea, esta película es muy aburrida.
- La abuela nos llama cuandoquiera que nos necesite.
Diferencia entre adverbios relativos e interrogativos
Por regla general, los adverbios relativos nunca llevan acento ortográfico o tilde. En cambio, los adverbios interrogativos sí la llevan, incluso en las preguntas indirectas.
Adverbio relativo | Adverbio interrogativo | |
Pregunta directa | Pregunta indirecta | |
Viajaron adonde lo hacen siempre. | ¿Adónde viajaron esta vez? | No sé adónde viajaron esta vez. |
Llegaste cuando ya era tarde. | ¿Cuándo llegaste? | La familia no sabe cuándo llegó. |
Envolví el regalo como me lo pediste. | ¿Cómo deseas que envuelva el regalo? | El vendedor sabe cómo envolver el regalo. |
Abonaremos el boleto cuanto nos cueste. | ¿Cuánto cuesta el boleto? | No importa cuánto cuesta el boleto. |

Sigue con:
Referencias
- Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español. Edicial.
- García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Ejercicio: adverbios relativos
- Sigue practicando: Adverbios (ejercicios)
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)